contacto@arca.news 

La oncología de trasplante transforma los resultados de los pacientes con tumores hepáticos inoperables

"El trasplante de hígado es el único trasplante de órgano sólido con una eficacia notable para curar el cáncer", dice el oncólogo de trasplantes del Houston Methodist, el Dr. Maen Abdelrahim.

La oncología de trasplantes es un campo emergente con potencial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes

La oncología de trasplante transforma los resultados de los pacientes con tumores hepáticos inoperables

La oncología de trasplante transforma los resultados de los pacientes con tumores hepáticos inoperables

La oncología de trasplantes es un campo emergente con potencial para mejorar significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. En el área de la medicina donde la promesa es mayor, es en la de cáncer de hígado.

El cáncer primario de hígado es el sexto cáncer más común en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer, con una tasa de supervivencia de aproximadamente de apenas el 20%. Varios factores contribuyen a los desafíos terapéuticos del manejo de la enfermedad, incluida la compleja anatomía del hígado, la dificultad para detectar tumores hepáticos cuando son pequeños y operarlos cuando ya están demasiado avanzados, además, las tasas de éxito de las terapias sistémicas son relativamente bajas.

La extirpación quirúrgica es a menudo la única forma de lograr una cura, pero aproximadamente dos tercios de los tumores hepáticos se consideran inoperables. Para estos pacientes, un trasplante de hígado representa la mejor opción, o la única, que les queda.

“El trasplante de hígado es el único trasplante de órgano sólido con una eficacia notable para curar el cáncer”, dice el oncólogo de trasplantes del Houston Methodist, el Dr. Maen Abdelrahim. En una revisión reciente publicada en la revista Cancers. “Al extirpar el órgano canceroso por completo y reemplazarlo con un órgano sano, podemos superar las limitaciones de las técnicas quirúrgicas actuales y aumentar la tasa de supervivencia del 20% a más del 80% para los pacientes con cáncer primario de hígado”.

Para los pacientes con colangiocarcinoma intrahepático, el Hospital Houston Methodist fue el primero en informar una serie de casos prospectivos que muestra que la terapia puente neoadyuvante (quimioterapia y luego trasplante de hígado), resultó en una tasa de supervivencia a cinco años comparable a la de los pacientes con carcinoma hepatocelular que recibieron trasplantes de hígado.

El Dr. Abdelrahim analiza la evolución del campo de la oncología de trasplantes, la ampliación de los requisitos de elegibilidad, las estrategias emergentes para la terapia adyuvante y la inmunoterapia, entre otros.

ARCA.NEWS

Artículos relacionados

Los cambios de temperatura, especialmente los rápidos y drásticos, también pueden tener un efecto en el cuerpo, no

Los síntomas de Huntington (que incluyen movimientos involuntarios, marcha inestable, cambios de personalidad y deterioro del juicio) suelen

Especialistas han alertado sobre las supuestas severas repercusiones que esta decisión podría tener en la capacidad de respuesta

Recomendaciones prácticas ¿Cómo cuidar tus niveles de azúcar? El azúcar en sangre es un tema crítico para nuestra