contacto@arca.news 

Proceso Insurreccional. Asedio a las democracias liberales (2024), de Andrés Barrientos y Bastián Gajardo, recuerda y advierte

Insurrección

Octubre “seguirá vivo en quienes queremos cambiar un país injusto”, fue lo expresado por un comunista en la Cámara de Diputados. “A 5 años de la rebelión”, “sigue vivo”, según la declaración de un colectivo ultra durante el año 2024. El relato de la izquierda, callejera e incendiaria es explícito y sin eufemismos.

La “chispa” del despertar popular la encendieron los estudiantes con sus evasiones, las cuales fueron agradecidas por Giorgio Jackson durante el año 2019. En el presente, las luchas “siguen vigentes en las calles”, la “presión social” comunista permanece ya que las “demandas sociales” siguen irresueltas para los radicales y refundacionales.

Proceso Insurreccional. Asedio a las democracias liberales (2024), de Andrés Barrientos y Bastián Gajardo, recuerda y advierte. Lo ocurrido en Chile, durante el año 2019, requiere de una revisión analítica, bibliográfica y perspicacia frente a la pasividad y tecnocracia. En simple, no podemos seguir escondiendo la basura octubrista debajo de la alfombra. El libro mencionado señala que la triada: vida, propiedad y libertad, está bajo asedio intelectual y cultural.

Insurreccional

La civilización occidental está en peligro, mediante embates en Chile y en todo el mundo. Los pilares civilizatorios están siendo atacados planificadamente y los autores desentrañan la degradación, con cientos de ejemplos domésticos e institucionales. Las libertades y logros occidentales están en riesgo.

Los ataques no son espontáneos, en el fondo “hay un trabajo metódico”, y un llamado generalizado a la desobediencia en todos los niveles sociales. El objetivo es permear las instituciones y las normas, desde lo externo e interno, es un proceso en marcha que el libro confirma. Detrás de lo denunciado por Barrientos y Gajardo, aparece el culto al odio y el resentimiento del marxismo del siglo XXI, con su mutación en identidades y emociones.

Desde las universidades occidentales se ha establecido una “exaltación de las subjetividades” en desmedro de lo normativo y los argumentos.

Los enemigos del neomarxismo son: el mercado, la religión, la familia, el orden liberal, las leyes, las tradiciones, es decir, todo la historia y progreso de Occidente.

La sociedad actual está en un punto de inflexión, la juventud no sólo está extraviada, es terreno fértil para el materialismo y el petitorio de los deseos. En muchos jóvenes no hay un propósito vital, están carentes de capacidad crítica, con dolores y problemas familiares que anestesian con drogas y requieren apoyo real, mediante políticas públicas que pongan en el centro al ser humano y su bienestar físico, mental y espiritual, más allá del cortoplacismo.

Sin resolver lo anterior, la juventud seguirá siendo la “primera línea”, la carne de cañón y los desadaptados, ya que están secuestrados por las pantallas, el individualismo y el consumismo. Sumado a las falsas promesas del materialismo deshumanizante. La ideología marxista avanza y se infiltra, es un nuevo experimento social y una imposición antidemocrática tras sus fracasos y derrotas del siglo XX.

El relativismo moral permanece e “impide diferenciar entre el bien y el mal”. El hedonismo es un padecimiento social que infecta todo. La radicalización y satisfacción de los deseos infinitos son un camino sin salida. La violencia renovada se ha validado como acción política por los insurrectos de octubre y del mundo. La democracia y la sociedad libre están bajo asedio. Las derechas deben leer este libro y superar ese “no lo vimos venir”.

¿Y tú qué harás o estás haciendo para brindar un camino de progreso, paz y prosperidad?

Rodrigo Ojeda – Profesor de Historia

ARCA.NEWS

Artículos relacionados

Los muchachos del FA (muletilla de Garin), hablan más de lo necesario y están entrampados en vanidades, excesos

El Canal de Panamá es una maravilla de la ingeniería humana, un testimonio del ingenio y un brillante

El teléfono presidencial Durante la Guerra Fría el mundo se dividió en polos beligerantes, la amenaza nuclear y

La casa de papel Recrea una banda dispuesta a ejecutar un plan perfecto mediante un diseño coordinado para